miércoles, 22 de diciembre de 2010
RECORDATORIO ESTEBAN (MATEMÁTICAS)
¡Feliz año nuevo! y a la vuelta decidme si el 2011 es un año primo.
TRABAJO VACACIONES

Estas vacaciones vamos a hacer un experimento. Podeís elegir entre:
- Un Circuito eléctrico: Uno en serie y otro en paralelo. Para que os resulte más fácil pinchad en circuito
- Un Telégrafo:Aquí tenéis una lectura con un poco de historia y una guia para poder hacerlo bien:
- Un Electroimán: pincha en instrucciones. Además os dejamos un vídeo donde se ve cómo lo podéis hacer:
- Además de construirlo, tenéis que hacer un diario.Aquí tenéis una presentación para que sepáis cómo tiene que quedar vuestro trabajo:
lunes, 20 de diciembre de 2010
USO DE CONECTORES
jueves, 16 de diciembre de 2010
LAST CHRISTMAS
pinchad AQUÍ
¡¡¡IMPORTANTE!!!
¿Cómo hacer un trabajo de investigación?

Chicos, de cara a los próximos miniproyectos que hagamos, que además quiero que estéis muy animados y motivados, os dejo estas breves instrucciones que además comentaremos en clase mañana 17 de Diciembre.
Pinchad AQUÍ
miércoles, 15 de diciembre de 2010
¿Qué le pasa al mundo?
Pensadlo, y lo ponéis en los comentarios.
El efecto invernadero
WEB QUEST

Os dejo la Web Quest sobre la energía nuclear, como vimos en clase. Recordad que es para entregar el viernes 17 los que se van a la nieve y el lunes 20 los que se quedan. Tiene que ser un trabajo a mano, y bien redactado y presentado.
Suerte
WEB QUEST
domingo, 12 de diciembre de 2010
REGLA ORTOGRÁFICA C-Z-QU-K
sábado, 4 de diciembre de 2010
RECORDATORIO
ESTILO DIRECTO E INDIRECTO
viernes, 3 de diciembre de 2010
DALE AL COCO UN POCO
viernes, 26 de noviembre de 2010
Es hora de empezar a andar
Poned vuestras reflexiones, estaría bien.
¡Buen finde a todos!
lunes, 22 de noviembre de 2010
Puedo escribir los versos más tristes esta noche...
sábado, 20 de noviembre de 2010
Recordamos clases de palabras

Os recuerdo que la semana que viene, el miércoles 24, os pondré un control de lengua sobre todo lo que llevamos dado. Como creo que os habéis olvidado un poco de las clases de palabras, os dejo una página para que repaséis, ya que habrá una oración para que analicéis.
DERECHOS HUMANOS
lunes, 15 de noviembre de 2010
GÉNEROS LITERARIOS

domingo, 14 de noviembre de 2010
PARA SABER MÁS DEL CALOR, LA ELECTRICIDAD, EL MAGNETISMO, LA MECÁNICA, LA ÓPTICA Y EL SONIDO... UN BUEN REPASO

Ahora que estamos con los miniproyectos ya acabando los apuntes, os dejo esta página donde os cuentan prácticamente todo lo que váis a exponer. Pinchad en el apartado de 8- 12 años. Os va a gustar, de todos modos también lo vamos a trabajar en clase.
Repaso
ORTOGRAFÍA Y-LL
S.O.S ¿LEXEMA O SUFIJO?

La Palabra y sus elementos Constitutivos.
Escojamos algunas palabras para iniciar el estilo morfológico de la palabra:
Palabras | Lexema | Morfemas | |
género | número | ||
casa | cas | a | a |
pelota | pelot | a | a |
árbol | árbol | ||
montes | monte | s | |
vecinos | vecin | o | s |
Estructura de sustantivos. Ejemplos |
Observa los cinco sustantivos anteriores. Fíjate que el lexema - llamado raíz, tradicionalmente - contiene la significación de la palabra, mientras que los morfemas indican los accidentes del vocablo: género y número. Estamos partiendo de ejemplos sencillos, pues la palabra tiene una estructura más compleja, como veremos más adelante. Analicemos morfológicamente tres verbos:
Palabra | Lexema | Morfemas | |
tiempo modo | persona número | ||
decidieron | decid | ie | ron |
corríamos | corr | ía | mos |
quería | quer | ía | |
Estructura de verbos. Ejemplo |
Fíjate nuevamente en el contenido del lexema: posee la idea de la palabra, la significación. Los morfemas indican los accidentes. Repasemos algunos términos:
Palabra es la mínima unidad de significado.
Lexema este es el elemento que contiene la significación de las palabras. Tradicionalmente llamado raíz; origina una familia de palabras.
Morfemas son las letras que van pospuestas al lexema. Indican los accidentes del vocablo.
Las palabras que hemos estudiado, que tienen lexema y morfemas se llaman primitivas, es decir, que no se forman de ninguna otra, sino que por el contrario dan origen a otros vocablos. Estas palabras se llamanderivadas: se forman con la palabra primitiva más uno o varios sufijos.
Palabra | Lexema | Prefijo | Sufijo | Morfemas | |
género | número | ||||
independencia | depend | in | encia | ||
torero | tor | er | o | ||
retribución | tribu | re | ción | ||
aullido | aull | id | o | ||
antesala | sal | ante | a | ||
Palabras primitivas y derivadas. Ejemplos |
Las palabras anteriores no solo tienen lexema y morfemas, sino que poseen elementos que se anteponen o posponen al lexema y añaden o varían la significación de la palabra. Si el elemento se pospone a la palabra, se llama sufijo; si va antes se denomina prefijo. Aclarando los términos tenemos:
Prefijo: Elemento que precede a la palabra y que le añade significación.
Sufijo: Elemento que se pospone a la palabra y que le añade significación.
En síntesis: todas las palabras (sin considerar las partículas, preposiciones y conjunciones) tienen lexema y morfemas. Una gran cantidad de vocablos poseen además prefijos y sufijos.
viernes, 5 de noviembre de 2010
RECORDATORIO

lunes, 1 de noviembre de 2010
Para practicar

Vamos a ir practicando y recordando el sujeto del predicado. Os invito a que hagáis estas actividades para que tengáis claro el sujeto del predicado, sobre todo a la hora de hacer los análisis. Os aparecerán varios tipos de sujetos y de predicados. Lo que quiero es que lo leáis bien y hagáis un pequeño resumen que me deberéis entregar el viernes 5 de Noviembre. Las dudas me las escribís y las vemos en clase.
UN POCO DE RRRR....

Chicos, esta semana vamos a trabajar la r y rr. Id trabajando con esta página y con el parchís ortográfico. Debéis copiar la regla en vuestro cuaderno.
martes, 26 de octubre de 2010
FIGURAS LITERARIAS
Suerte.
Existen diferentes tipos de figuras literarias que utilizan los poetas para embellecer sus poesías, como por ejemplo:
- la comparación: se relacionan cosas que se parecen, utilizando la palabra como .
Era tan rubia como el sol
- la metáfora: Consiste en llamar una cosa con el nombre de otra con la que guarda alguna relación.
la "t" es el martillo del abecedario
- la personificación consiste en atribuir rasgos humanos a las cosas o a los animales.
es un color chillón
A continuación os copio el enlace a un vídeo para que repasemos la poesía e identifiquemos las figuras literarias
sábado, 23 de octubre de 2010
la "G" y la "J"

Se escriben con g:
Recuerda que la g, se coloca antes de e, i; cuando se pronuncia como una j:
geranio, vigente, recoge, giro, girasol, giradiscos, gira, giroscopio.
-Los verbos que acaban en -ger o -gir. Sí, ya lo sé. ¡Dichosos verbos! Existen dos excepciones: tejer y crujir.
-Los tiempos que llevan en el infinitivo esta letra. ¡No te cueles!: coger, por ejemplo.
Las palabras que comienzan por legi-, legis-, excepto lejitos, lejía.
-Las palabras terminadas en -gético, -gésimo, -gesimal, -gésico, -generario, -genio, -génico: vigésimo, octogenario, ingenio, fotogénico, etc.
-Las palabras que comienzan por geo-: geólogo, geometría, geografía, etc.
-Las palabras que terminan en -gogía, -logía: meteorología, criminología, terminología, pedagogía.
Se escriben con j:
-Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en -jear: canjear, granjear, canjear.
-Las palabras acabadas en -aje, -eje, -uje, menos cónyuge, enálage, auge y ambage:
abordaje, cronometraje, traje, ultraje, empuje, hereje.
-Las palabras que derivan de otras que se escriben con j ante las vocales a, o, u:
-En los tiempos verbales que tengan los sonidos je, ji, cuando los infinitivos correspondientes no tienen ni g ni j: trajimos ( traer), indujeron ( inducir) dijeron ( decir) adujeron ( aducir)
Las palabras que acaban en -jería: granujería, mensajería, extranjería.
Las palabras que acaban con el sonido -j: carcaj, boj, reloj.
Actividades
Rodea en el texto los ejemplos que representen el sonido j:
El extraño jovenzuelo no intentó perseguirlo en ningún momento. ¿ Por qué iba a hacerlo? No había ningún sitio a donde ir.
El enano se perimitió un segundo para una escena triunfal de despedida.
Nunca me cogerás vivo, humano. Dile a Potrillo que no envíe a un Fangoso para hacer el trabajo de un duende. Madre mía, pensó Artemis, frotándose la ceja. Así que esto es lo que hace Hollywood con la gente. Mantillo apartó la cesta de flores secas del hueco de la chimenea y se zambulló en él. Se desencajó la mandíbula y en un periquete se sumergió en aquella arcilla centenaria.
Artemis Fowl, Encuentro en el ártico. Eoin Colfer.
G Y J
WEBQUEST GÉNEROS LITERARIOS

Ya he incorporado vuestros refranes, chicos. Sólo tenéis que votar el que más os guste ¿vale?.
martes, 19 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
¡¡Pregunta!!

Atención chicos, cada día vamos a ir escribiendo un refrán cada uno...se trata de que participéis todos. Se trata de que seleccionéis vuestro refrán favorito y los pongamos todos en el blog. Al final escogeremos el que más nos guste, lo recitaréis en alto y lo pondremos de cabecera en el blog ¿Qué os parece? empezad a escribirlos....¡YA!
En el verbo echar, lo primero que se quita es la....
miércoles, 13 de octubre de 2010
Géneros Literarios

Chicos, para que vayáis trabajando los géneros literarios. Esta página la empezamos a ver en clase, vuestra tarea es que la terminéis y que intentéis realizar lo que se os pide en ella. Para dudas me escribís os comentarios, está bien que lo trabajéis para que así os sea más fácil las tareas que hagamos en clase.
Así que, os pido que me hagáis un esquema de los diferentes géneros literarios que existen y con algún ejemplo.
Géneros Literarios
martes, 12 de octubre de 2010
NUESTROS MINIPROYECTOS

Chicos,después de este puente tan largo, en el que espero hayáis descansado, toca trabajar un poquito. Ya tenéis vuestros índices ya corregidos y preparados para investigar. Algunos han sido retocados pues las preguntas estaban muy repetidas.
Os copio los índices:
Grupo Comando Actualidad (Alejandro, Blanca L, Sandra,Pablo)
¿Cómo se descubrió la electricidad?
¿Cómo ha ido avanzando la electricidad a lo largo de la historia?ejemplos
¿Cómo funciona un tren?¿Es necesaria la electricidad para su funcionamiento?
Grupo los deportistas virtuales ( Marta O, patricia, Andrea Gil e Hilario)
¿Cómo obtenemos un calambre?
¿De dónde sacamos la electricidad?
¿Qué es un circuito eléctrico?
Grupo los deportistas viajeros (Hugo,Nacho,Carlota y Paula)
Funcionamiento de un pendrive y su estructura (cómo está hecho)
¿Tiene color la luz? ¿Por qué?¿Cuáles son?
¿Cuál es el mecanismo de un ordenador?
Grupo (Marta P, David, Marta V, Blanca M)
¿Cuál fue la primera máquina eléctrica? ¿Quién la inventó?
Máquinas curiosas y famosas.
¿Qué tipos de máquinas existen?¿Cuáles son sus elementos?
¿Por qué nos reflejamos en el espejo?¿Qué lo hace posible?
¿Qué es el sonido?¿Por qué existe el eco?
¿Qué son los paneles solares? ¿Cómo funcionan?
Grupo los futboleros virtuales( sara,Almudena, Jorge y David A.)
¿Por qué se atraen o se repelen las cosas?Relación electricidad y magnetismo.
¿Cómo transmiten la energía los molinos de viento?¿Qué tipos de energía encontramos?
La bombilla,¿cuál es su funcionamiento?¿Quién la inventó?
Enlaces de máquinas: