martes, 26 de octubre de 2010
FIGURAS LITERARIAS
Suerte.
Existen diferentes tipos de figuras literarias que utilizan los poetas para embellecer sus poesías, como por ejemplo:
- la comparación: se relacionan cosas que se parecen, utilizando la palabra como .
Era tan rubia como el sol
- la metáfora: Consiste en llamar una cosa con el nombre de otra con la que guarda alguna relación.
la "t" es el martillo del abecedario
- la personificación consiste en atribuir rasgos humanos a las cosas o a los animales.
es un color chillón
A continuación os copio el enlace a un vídeo para que repasemos la poesía e identifiquemos las figuras literarias
sábado, 23 de octubre de 2010
la "G" y la "J"

Se escriben con g:
Recuerda que la g, se coloca antes de e, i; cuando se pronuncia como una j:
geranio, vigente, recoge, giro, girasol, giradiscos, gira, giroscopio.
-Los verbos que acaban en -ger o -gir. Sí, ya lo sé. ¡Dichosos verbos! Existen dos excepciones: tejer y crujir.
-Los tiempos que llevan en el infinitivo esta letra. ¡No te cueles!: coger, por ejemplo.
Las palabras que comienzan por legi-, legis-, excepto lejitos, lejía.
-Las palabras terminadas en -gético, -gésimo, -gesimal, -gésico, -generario, -genio, -génico: vigésimo, octogenario, ingenio, fotogénico, etc.
-Las palabras que comienzan por geo-: geólogo, geometría, geografía, etc.
-Las palabras que terminan en -gogía, -logía: meteorología, criminología, terminología, pedagogía.
Se escriben con j:
-Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en -jear: canjear, granjear, canjear.
-Las palabras acabadas en -aje, -eje, -uje, menos cónyuge, enálage, auge y ambage:
abordaje, cronometraje, traje, ultraje, empuje, hereje.
-Las palabras que derivan de otras que se escriben con j ante las vocales a, o, u:
-En los tiempos verbales que tengan los sonidos je, ji, cuando los infinitivos correspondientes no tienen ni g ni j: trajimos ( traer), indujeron ( inducir) dijeron ( decir) adujeron ( aducir)
Las palabras que acaban en -jería: granujería, mensajería, extranjería.
Las palabras que acaban con el sonido -j: carcaj, boj, reloj.
Actividades
Rodea en el texto los ejemplos que representen el sonido j:
El extraño jovenzuelo no intentó perseguirlo en ningún momento. ¿ Por qué iba a hacerlo? No había ningún sitio a donde ir.
El enano se perimitió un segundo para una escena triunfal de despedida.
Nunca me cogerás vivo, humano. Dile a Potrillo que no envíe a un Fangoso para hacer el trabajo de un duende. Madre mía, pensó Artemis, frotándose la ceja. Así que esto es lo que hace Hollywood con la gente. Mantillo apartó la cesta de flores secas del hueco de la chimenea y se zambulló en él. Se desencajó la mandíbula y en un periquete se sumergió en aquella arcilla centenaria.
Artemis Fowl, Encuentro en el ártico. Eoin Colfer.
G Y J
WEBQUEST GÉNEROS LITERARIOS

Ya he incorporado vuestros refranes, chicos. Sólo tenéis que votar el que más os guste ¿vale?.
martes, 19 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
¡¡Pregunta!!

Atención chicos, cada día vamos a ir escribiendo un refrán cada uno...se trata de que participéis todos. Se trata de que seleccionéis vuestro refrán favorito y los pongamos todos en el blog. Al final escogeremos el que más nos guste, lo recitaréis en alto y lo pondremos de cabecera en el blog ¿Qué os parece? empezad a escribirlos....¡YA!
En el verbo echar, lo primero que se quita es la....
miércoles, 13 de octubre de 2010
Géneros Literarios

Chicos, para que vayáis trabajando los géneros literarios. Esta página la empezamos a ver en clase, vuestra tarea es que la terminéis y que intentéis realizar lo que se os pide en ella. Para dudas me escribís os comentarios, está bien que lo trabajéis para que así os sea más fácil las tareas que hagamos en clase.
Así que, os pido que me hagáis un esquema de los diferentes géneros literarios que existen y con algún ejemplo.
Géneros Literarios
martes, 12 de octubre de 2010
NUESTROS MINIPROYECTOS

Chicos,después de este puente tan largo, en el que espero hayáis descansado, toca trabajar un poquito. Ya tenéis vuestros índices ya corregidos y preparados para investigar. Algunos han sido retocados pues las preguntas estaban muy repetidas.
Os copio los índices:
Grupo Comando Actualidad (Alejandro, Blanca L, Sandra,Pablo)
¿Cómo se descubrió la electricidad?
¿Cómo ha ido avanzando la electricidad a lo largo de la historia?ejemplos
¿Cómo funciona un tren?¿Es necesaria la electricidad para su funcionamiento?
Grupo los deportistas virtuales ( Marta O, patricia, Andrea Gil e Hilario)
¿Cómo obtenemos un calambre?
¿De dónde sacamos la electricidad?
¿Qué es un circuito eléctrico?
Grupo los deportistas viajeros (Hugo,Nacho,Carlota y Paula)
Funcionamiento de un pendrive y su estructura (cómo está hecho)
¿Tiene color la luz? ¿Por qué?¿Cuáles son?
¿Cuál es el mecanismo de un ordenador?
Grupo (Marta P, David, Marta V, Blanca M)
¿Cuál fue la primera máquina eléctrica? ¿Quién la inventó?
Máquinas curiosas y famosas.
¿Qué tipos de máquinas existen?¿Cuáles son sus elementos?
¿Por qué nos reflejamos en el espejo?¿Qué lo hace posible?
¿Qué es el sonido?¿Por qué existe el eco?
¿Qué son los paneles solares? ¿Cómo funcionan?
Grupo los futboleros virtuales( sara,Almudena, Jorge y David A.)
¿Por qué se atraen o se repelen las cosas?Relación electricidad y magnetismo.
¿Cómo transmiten la energía los molinos de viento?¿Qué tipos de energía encontramos?
La bombilla,¿cuál es su funcionamiento?¿Quién la inventó?
Enlaces de máquinas: